Los españoles tienen miedo de contratar un seguro de vida

Uno de los principales motivos que mueve a los españoles a contratar un seguro de vida o de vida ahorro es la incertidumbre de las pensiones del mañana. Según un estudio de MAPFRE, el 95% de los españoles se sienten preocupados por su jubilación. Sin embargo, todavía existe reticencia a contratar este tipo de productos. Se debe, sobre todo, a la falta de conocimiento, la lejanía, la desconfianza y una cultura de la negación del riesgo.

Tanto es así que, según Aegon España, el 78% de los españoles considera que los seguros de vida son muy complejos. Estos creen que estas pólizas tienen demasiadas cláusulas y letra pequeña, lo que provoca que el 53% sienta desconfianza hacia las aseguradoras.

Asimismo, el 63% de los encuestados no comprende los beneficios de contratar un seguro de vida o de vida ahorro, mientras que un 55% indica que el precio influye en su decisión de no contratar este tipo de productos.

Tipos de seguros de Vida que existen

Las aseguradoras ofrecen dos tipos de pólizas principalmente:

Vida riesgo

En estos seguros, la prima suele ser anual y esta se calcula según la edad del asegurado y el capital elegido o asegurado en la póliza. A más edad del cliente y más capital mayor será el coste. En este caso, el beneficiario recibirá el capital estipulado en el momento en el que el tomador fallezca, es decir, su objetivo es proteger al beneficiario en caso de que el tomador ya no esté. Ahora bien, si el contrato vence, la aseguradora ya no dará ningún tipo de indemnización aunque el tomador fallezca.

Pongamos un ejemplo: María contrata un seguro de vida en el cual se indica que con 65 años finaliza el contrato, Si María alcanza esa edad y fallece posteriormente, la aseguradora no le indemnizará con nada.

Vida ahorro

Estas pólizas son aquellas que desembocan en el abono de una determinada cantidad al asegurado cuando llegue una determinada fecha en caso de que este siga vivo. Es decir, si el cliente sobrevive hasta una determinada edad establecida previamente en el contrato.

Este capital ahorrado se constituye a base de contribuciones anuales o mensuales durante los años que esté vigente el seguro. También existe la posibilidad de entregar un único pago con vistas a recibir una rentabilidad fijada en el contrato cuando la póliza llegue a su fin.

¿Qué seguro de vida me conviene?

Lo primero de todo es saber por qué necesitas una póliza de vida. Los motivos suelen ser muy dispares: proteger a tu familia de posibles deudas y préstamos, asegurar el futuro de tus hijos en el caso de que fallezcas, obtener una cantidad de dinero importante una vez que alcancemos una edad en la que no podamos trabajar (a modo de plan de pensiones), etc.

Vida Riesgo

Estos seguros son las pólizas para casos de fallecimiento. Como hemos visto anteriormente, el objetivo de este producto es proteger a los beneficiarios en el caso de que muera el tomador.

Habitualmente son contratados por el o la cabeza de familia, es decir, las personas que sustentan y mantienen a todo el núcleo familiar ya que, si estos fallecen, el o la cónyuge, hijos, etc. suelen quedarse sin sustento.

Este tipo de seguros también son muy buena opción para aquellos que tengan la casa hipotecada para que, en el caso de que fallezcan, su familia no tenga que hacerse cargo de la deuda. De hecho, muchos bancos obligan por contrato a suscribir este tipo de pólizas a los hipotecados como condición sine qua non para otorgar el préstamo.

También es habitual que las personas con profesiones de riesgo tengan este tipo de seguros, aunque no todas las aseguradoras permiten contratar una póliza de vida a este tipo de clientes, ya que el riesgo de fallecimiento es mucho mayor, y las que sí lo permiten, lo hacen con primas mucho más altas. Además, hay trabajos que no son considerados de riesgo como tal, pero que también pueden ser objetos de una subida de la prima como aquellos que precisan de pasar mucho tiempo al volante (como los camioneros) ya que es más probable que sufran un accidente.

Para saber las condiciones exactas de estos seguros lo ideal es consultarlo directamente con la compañía en cuestión o comparar las coberturas de las distintas pólizas en Acierto.com. Y si tienes dudas de cualquier tipo, nuestros consultores especializados te las resolverán sin ningún compromiso.

Vida Ahorro

Los seguros de Vida Ahorro están pensados para el disfrute del propio tomador (ya que este suele ser el mismo que el beneficiario) en caso de que sobreviva una serie de años especificados en el contrato.

Este tipo de póliza nos permite sacar una rentabilidad extra a nuestros ahorros. No es un producto pensado específicamente para ello pero presenta una gran ventaja a modo de exención fiscal, ya que no deberás tributar por las rentas que vayas obteniendo hasta el momento que las cobres (entonces sí deberás hacerlo). Estos ahorros te vendrán realmente bien el día de mañana como complemento a la jubilación o a tu plan de pensiones privado.

Mixto

Y además de estas dos opciones, también puedes optar por el seguro de Vida Mixto, que protege a tus beneficiarios en caso de que fallezcas pero también te otorga una cantidad fijada por el contrato en caso de que llegues a una determinada edad sin morir.

A pesar de que el seguro de vida no es obligatorio, cada vez son más las personas que optan por contratar este tipo de póliza para cubrir la espaldas de sus seres queridos o para obtener un plus de tranquilidad el día de mañana. Con Acierto.com podrás comparar entre las mejores aseguradoras de España para encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades por el menor precio posible.

 

Fuente: Acierto.com