¿Por qué debo tener un seguro para mi auto? Esta es una pregunta muy importante que muchas personas no la tienen en cuenta a la hora de conducir sus vehículos; ir sin un seguro es un acto peligroso que nunca trae beneficio alguno en caso de presentarse alguna incidencia en el camino.

La cantidad de situaciones desfavorables a las que nos podemos hacer frente a lo largo del día, hace que disponer de un respaldo como son los seguros, cobre una gran importancia, sobretodo a nuestro bolsillo.

Se pueden enumerar una gran lista de ventajas y soluciones que nos pueden aportan el tener una buena póliza que nos respalde a la hora de la verdad. Muchas personas podrán pensar «Ya me sacaré el seguro más adelante» o » mientras que las autoridades no me cojan, no pasará nada».

Ventajas de contar un seguro para su auto:

  • No tener que desembolsar dinero (nuestro seguro nos cubre los gastos )
  • Cobertura amplia ante múltiples incidentes.
  • Precios competitivos.
  • Servicios gratuitos
  • Asistencia jurídica
  • Atención médica

Existe desconocimiento ante los peligros y sobretodo los problemas que pueden ocasionar el conducir sin ir previstos de un seguro, ya no hablando tan solo de tener problemas con las autoridades, si no con nuestra propia economía.

¿Qué pasaría si de repente circulando hay un accidente en el que nos vemos involucrados, o si al querer arrancar nuestro vehículo, éste no funciona o si chocamos el auto?

Hay que tener en cuenta que si esto sucede, (ya que es muy probable que pueda ocurrir) es bueno saber que tenemos la seguridad de que no nos tendremos que preocupar por tener que desembolsar una cantidad, en muchas ocasiones desorbitada, ya que nos podemos encontrar ante una avería realmente dura, de esas que tan solo con saber de que se trata te harían gritar del enfado, porque como todos sabemos, no todas las averías requieren la misma cantidad de tiempo y sobretodo de dinero.

Y ya no solo pensar en nosotros mismos, ya que cosas peores pueden sucedernos,  mucho peores que el ir a nuestro automóvil y ver que no funciona. ¿Qué pasaría en un accidente en el que por cualquier motivo en particular causamos una lesión o daños en los bienes de otra persona?

La situación allí cambia radicalmente, ya no se trata de tener un percance nosotros solos, involucramos a otras personas y aquí es donde viene el problema, sobretodo si por desgracia causamos lesiones.

Por esto, hay seguros que cuentan con abogados, los cuales van incluidos si contratas sus servicios (algo que conviene siempre tener a tu lado cuando ocurra algo de ese calibre, estar bien asesorado y defendido es muy importante para no sentirse perdido cuando ocurren  estas circunstancias)

Por eso estar cubierto y defendido ante un problema que se nos echa encima de tal magnitud, tanto en el lado económico como en lo judicial, es vital para una persona de clase media, ya que no podría enfrentarse ante una situación semejante sin tener la seguridad de que tiene una compañía que le dará respaldo en esas ocasiones tan críticas.

Muchas personas ya solo con el hecho de pensar en que es costoso mantener un seguro intentan eludir su responsabilidad de tener uno contratado, pero no hay que engañarse, su importancia es enorme, además en el mercado hay incontables aseguradoras que ofrecen distintos tipos de  precios.

Así como de distintos tipos de coberturas que nos permitirán ajustar la cantidad económica que disponemos o podemos permitirnos, al final sale más a cuenta de lo que se puede pensar.

Por eso, siempre sale rentable el disponer de una buena compañía que te de una calidad precio equiparable a tus necesidades, que no el circular a la intemperie sin nadie que te cubra en caso de necesitarlo.

Si nos ponemos en el caso de ir circulando por una autovía o carretera apartada y ver que el vehículo deja de responder o simplemente tenemos un pinchazo y no disponemos de los medios para poder arreglar la avería por nosotros mismos.

Tener contratado la asistencia en carretera (por poner un ejemplo) es una de las ventajas que prácticamente todas las compañías de seguros nos ofrecen y realmente por lo que muchas personas pueden creer o pensar, no sale a un precio astronómico.

Por eso, muchas compañías saben de las necesidades y también de condiciones de muchas personas o familias, para poder ofrecer un seguro acorde a lo que cada persona se lo pueda permitir.

También otras te pueden ofrecer servicios gratuitos, ya puedan ser desde una revisión gratuita anual (nunca viene mal el saber que tal rueda nuestro vehículo) a una reparación gratuita de pinchazos.

O si sufrimos un robo, podríamos perderlo todo, pero gracias a tener dicha cobertura con la compañía aseguradora, no tendríamos dicho problema, de perderlo todo a estar cubiertos ante un hurto, hay una gran diferencia ¿no creéis?

Incluso hay coberturas de vida, sufriendo un accidente mortal tu familia quedaría PROTEGIDA, por lo que es otro gran motivo de peso por el cual vale mucho la pena el pensar en ir siempre protegido con un seguro.

Como bien se indica y se quiere hacer entender, un seguro es un producto que te ayuda y que sabiendo elegir bien, se pueden obtener una serie de grandes ventajas que sin lugar a dudas nos van a ir resolviendo numerosos problemas cuando las circunstancias  nos lleguen de una manera tan imprevista como suele ser.

Por lo que leyendo estas características, podemos dar por sentado que es mejor no ser «tacaños» o confiados con pensar que es mejor ir sin seguro o que «a nosotros no nos pasará nada» ya que justamente ese tipo de afirmaciones son las que al final son más erróneas y acabamos padeciendo los errores por no ir bien previstos.

Así que siendo cautos y estando preparados, será la única manera por la cual podremos ir tranquilamente circulando con nuestro vehículo y disfrutar de ello sin tener que luego lamentarnos de un tropiezo al volante, de una rotura o avería de cualquier tipo o de un temido accidente sea de la gravedad que sea, podremos decir que estamos respaldados por una empresa de seguros que nos brindará la confianza de cuando llegue el momento, estarán ahí para respaldarnos.

Fuente: PruebadeRuta